-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Equipamientos culturales
- Activitats, cursos i tallers
- Arts i Escena
- Fires i festes
- Servicio Local de Catalán
- Projectes culturals
- Certamen literari Sant Jordi
- Sona Mollet. Festival Internacional de Música
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
Menú
-
Archivo Hisórico Municipal [+]
-
Centro de Estudios local [+]
-
Centro de Estudios por la Democracia [+]
-
Convivencia y ciudadanía [+]
-
Comercio y consumo [+]
-
Cultura y ocio [+]
-
Educación [+]
-
Deporte [+]
-
Personas mayores [+]
-
Habitatge [+]
-
Juventud [+]
-
Medio ambiente [+]
-
Movilidad [+]
-
Empleo [+]
-
#MolletpelPlaneta
-
Policía Municipal [+]
-
Políticas de igualdad de género [+]
-
Promoción económica [+]
-
Sanidad y salud pública [+]
-
Servicios sociales [+]
-
Defensor del ciudadano [+]
-
Solidaridad y cooperación [+]
-
Urbanismo, vivienda y actividades [+]
-
WIFI
El Carnaval en Mollet
El ball del Barraló, el domingo anterior a jueves graso, da la bienvenida al Señor Carnestoltes. Es un baile antiguo que el Esbart Dansaire de Mollet ha recuperado para el Carnaval de la ciudad. Se bailaba en el Tabarán: un baile de inversión donde los hombres se disfrazaban de mujeres y las mujeres podían elegir su pareja. En 2004 se recuperó este baile y desde entonces se pide a la gente que lleven sombrero en la llegada del Carnaval a la ciudad. Este baile tiene una música propia, obra de José María Aparicio, y una coreografía que ha sido actualizada de la mano de Eduard Peixoto y Joan Vallbona, del Esbart Dansaire.
En Mollet, el Carnestoltes llega acompañado por una serie de personajes que le acompañarán durante todo el Carnaval. Durante una semana, la juerga y el desenfreno toman escuelas, calles y plazas. El domingo de Carnaval por la tarde se hace el gran desfile en el que participan más de un millar de personas y decenas de carrozas, es el más importante de la comarca. Por la noche, el Carnestoltes es juzgado con un espectáculo público en la plaza. El entierro de la sardina, el miércoles de ceniza, pone el punto y final al Carnaval y da inicio a la Cuaresma.
El personaje de Carnestoltes
En Mollet, el Carnestoltes es un personaje propio y característico que encarna el espíritu del Carnaval. Su deseo es que perdure todo el año y aunque no lo consiga, nunca claudica: es rebelde por naturaleza. Es de sexo indefinido. No habla. Tiene un estilo arlequinado que le acentúa el aspecto grotesco.
Es el personaje más querido de todos, es el centro y el motivo de la fiesta. Encarna todos los vicios y virtudes de la comparsa que lidera, formada por el Moll, la Porqueta, la Granota, el Amantis, el Rumberu y la Cor. Aprecia por encima de todo la fiesta, el desenfreno, la alegría, el color, la diversión y el desorden, frente a la seriedad, el compromiso, las normas, el control y la ley. Sólo quiere divertirse, reírse de todo y de todos, empezando por él mismo: ¡está bien loco!
Pero la fiesta del Carnaval no puede durar siempre. De ello se encargan los poderes fácticos, unos personajes siniestros y histriónicos que juzgarán el Carnaval por todos los pecados cometidos y lo quemarán en la hoguera ... ¡hasta el año que viene!
El espectáculo del Juicio del Carnaval cuenta con diferentes partes y una liturgia propia, creada por María Masoliver. Cada parte también tiene su música, obra de Josep Maria Aparicio.
Todos los personajes del Carnaval molletense tienen vestuario, máscara y vida propia. Para realizar la teatralización de cada uno de ellos nació en 2005 el Grupo Carnamolles, formado por personas de la ciudad interesadas en el teatro pero que no conforman ninguna entidad. Cada año, el Carnamolles se crea para preparar el Carnaval correspondiente.
El Ball del Barraló (música) (2.6 MB) - wma
benvingut Carnestoltes! (música) (3.4 MB) - mp3
L'arribada - "Benvingut Carnestoltes!" (veu) (3.3 MB) - mp3
Benvingut Carnestoltes! (lletra) (68 KB) - pdf
Benvingut Carnestoltes! (partitura) (31 KB) -
El comiat del Carnestoltes - "Que cremi, que cremi!" (música) (4.1 MB) - mp3
El comiat del Carnestoltes - "Que cremi, que cremi" (veu) (3.8 MB) - mp3
El comiat del Carnestoltes - "Que cremi, que cremi!" (lletra) (9.8 KB) - pdf
El comiat del Carnestoltes - "Que cremi, que cremi!" (partitura) (62 KB) - pdf