-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento

Cercador
Menú
-
COVID19 en Mollet [+]
-
Noticias
-
Agenda de actividades
-
Agenda de actividades
-
Comunicación y prensa [+]
-
Suscríbete al boletín semanal
-
Quatre Cantons
-
Radio Mollet
-
Oferta pública de ocupación
-
Tablón de anuncios
-
Cortes de circulación
-
Galería de fotografías
-
L'opinió dels Grups Municipals [+]
-
Mollet es...
-
L'Ajuntament Informa
El Museu Abelló se estrena en Giravolt 3D con dos cuadros del pintor molletano y una escultura de Lambert Escaler
30/06/2022
Cultura
Giravolt 3D es un programa de digitalización del patrimonio cultural catalán. Por el momento, se han digitalizado 80 objetos procedentes de 15 museos de la Red de Museos de Arte de Cataluña, uno de los cuales es el Abelló de Mollet del Vallès.
El museo molletano se ha estrenado en Giravolt 3D con la digitalización de tres obras del fondo de la colección Abelló:
- Un día en la playa. Es una pintura sobre lienzo de Joan Abelló hecha en 1990, con la vista de una playa que recuerda a la Costa Brava. Está en la Casa del Pintor.
- Homenaje al paisaje del Vallès. Es un óleo, también de Joan Abelló, hecho en 1995. Está en la exposición permanente del Museo Abelló.
- La Serenidad. Es un busto de terracota del escultor de Vilafranca del Penedès Lambert Escaler creado en 1900, que representa a un anciano con barba, un cigarrillo en la boca y con uniforme. Es de las pocas figuras masculinas de su obra. Está en el Museo Abelló.
Próximamente podrá verse también la Gitaneta, del escultor de Reus Joan Rebull.
Giravolt 3D
Es un programa de digitalización del patrimonio cultural catalán del Departamento de Cultura de la Generalidad, que cuenta con más de 200 digitalizaciones 3D con la participación de 42 entidades.
Uno de los principales objetivos es difundir, en el sector del patrimonio cultural, el conocimiento y la utilización de las tecnologías 3D, desde su aplicación a la conservación y restauración como a la investigación, difusión o creación cultural contemporánea, en concreto entre el personal técnico de patrimonio, para que conozca la tecnología y pueda aplicarla a su labor profesional.
Digitalitzaciones
Durante 2021, el programa Giravolt llevó a cabo 200 digitalizaciones. Trabajó con la Red de Museos de Arte de Cataluña en la digitalización 3D de una selección de piezas de sus entidades.
Se han digitalizado más de 80 objetos y han participado 15 museos: Fundación Municipal Joan Abelló, Museo de Arte de Sabadell, Museo Frederic Marès, Instituto Municipal Reus Cultura - Museo de Reus, Museo del Empordà, Organismo Autónomo de Patrimonio Víctor Balaguer-Museo Balaguer, Museo de Arte Moderno de la Diputación de Tarragona, Consorcio del Patrimonio de Sitges, Museo de Arte Morera de Lleida, Museo de Valls, Museo de Manresa, Museo de la Garrotxa, Museo de Arte de Cerdanyola del Vallès, Museo de Arte de Girona, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y Museo Episcopal de Vic.
Las digitalizaciones se pueden consultar a través del canal de Sketchfab del programa Giravolt: https://sketchfab.com/giravolt/collections/fundacio-municipal-joan-abello